Diálogos y otros discursos del personaje

Nivel: Curso avanzado de técnicas narrativas.

Para contar una historia existen el discurso de los personajes y el del narrador. No hay más.

Con el narrador, el autor informa los acontecimientos, construye un marco de referencia (escenarios, coordenadas temporales, etc.), procedimiento cuya mayor complicación es la de componer un relato visible que se proyecte en la mente del lector como si fuese una película. Con el discurso del personaje es más sencillo que el lector participe y se ponga en situación; pero, para dotarlo de naturalidad y verosimilitud, el procedimiento es mucho más complicado.

En la vida diaria, ¿cómo conocemos a las personas? La primera impresión siempre nos llega a través de la apariencia y la conversación. Posteriormente, ese conocimiento se profundiza con lo que hace (acción) y por su entorno inmediato, como su casa, sus amistades, la música que escucha, sus lecturas, los sitios que frecuenta... Podemos intuir lo que piensa, pero jamás con seguridad. Ni siquiera cuando una persona dice «pienso que...» podemos tener certeza.

Las cuatro herramientas básicas para mostrar un personaje son: Lo que dice; lo que piensa; su aspecto o apariencia; la acción. Las dos primeras, lo que dice y lo que piensa, pertenecen al ámbito del discurso del personaje, y de allí la importancia de este recurso en la  construcción del personaje literario y para hacer avanzar la historia.

Las 4 herramientas para mostrar un personaje: Lo que dice; lo que piensa; su aspecto; la que hace. Clic para tuitear

Si nos detenemos un momento a pensar en «la idea» que nos hacemos de una persona —o de un grupo de personas— solo con escuchar qué dicen o cómo lo dicen en el entorno de una conversación, descubrimos que en la literatura debería funcionar igual que en la vida real. Es una fuente de información valiosísima. La pregunta «¿y qué dijo?» es una de las más habituales en la vida diaria. La prensa rebosa de información sobre «lo que dijo Fulano o Zutano». Pero ¿cuánto nos gustaría saber si lo que nos dijo Mengano es lo mismo que Mengano piensa? Una de las ventajas que tiene la literatura es que podemos entrar en la cabeza de los personajes y desmontar su ser desnudando sus pensamientos.

Este curso no se refiere solo a los diálogos. El discurso del personaje abarca «lo que dice» y «lo que piensa», y mantiene una estrecha relación con la actitud del narrador, relación que ha marcado la evolución histórica de las técnicas narrativas.

El discurso de los personajes abarca «lo que dice» y «lo que piensa», y mantiene una estrecha relación con la actitud del narrador Clic para tuitear

Producto de casi cuarenta años vinculado a la escritura, mi propuesta didáctica se basa en contenidos teóricos exhaustivos y en ejercicios diseñados para que el aprendizaje se construya a través de tu propia creatividad y estilo literario. Los grupos serán, como máximo, de cinco personas para garantizar la fluidez de seguimiento personalizado. Las tutorías de una hora por semana enquirecerán el proceso de aprendizaje y tu experiencia literaria.

No es un curso descafeinado. Por el contrario, «hay que sudar tinta». Mis alumnos y exalumnos te lo pueden garantizar.

Detalles

Fecha de Inicio: 

Lunes, 18 de septiembre de 2023. Ya no quedan plazas.
Lunes, 22 de enero de 2024. Ya puedes reservar tu plaza.

Profesor: Néstor Belda

Plazas: Grupos reducidos de cinco (5) participantes para atender cada inquietud literaria de forma personalizada.

Duración: 4 meses.

Metodología: Online. Aula virtual abierta las 24 hs. Puedes adaptar el curso a tus horarios.

Tutorías permanentes: Una tutoría semanal de 60 minutos, mensajería y Whatsapp.

Trabajos de fin de curso:

Néstor Belda │Curso Online sobre el Discurso del PersonajeLas obras presentadas como trabajo de fin de curso serán publicadas
en la Revista Cultural MoonMagazine.

Precios y formas de pago

  • PayPal (no es necesario tener cuenta, puedes pagar con tarjeta de crédito/débito).
  • Transferencia bancaria (Solo España. Solicitar instrucciones con el formulario de contacto).
  • Precio total: 300,00 €.
  • Forma de pago: 4 mensualidades de 75,00 €.
  • Pago total 5% de descuento: 285,00€.

Temario

  • Vista Panorámica del discurso de los personajes.
  • El estilo directo: Los diálogos.
  • El arte del inciso.
  • La construcción del diálogo.
  • Estilo directo: Variantes narrativizadas.
  • Los discursos indirectos.
  • Estilo directo: Discursos del pensamiento.
  • Trabajo de fin de curso.
Contacto Curso
¿Necesitas más información? Contacta con el profesor.

Reserva de plaza**

50,00 € (se descontará de la primera mensualidad).

**Solo reembolsable en el caso de no impartirse el curso.


Pago total del curso

285,00 € (Incluye el 5% de descuento)

 


9 comentarios en «Diálogos y otros discursos del personaje»

  1. Qué puedo decir que no haya dicho de los cursos impartidos por Néstor Belda, superan siempre mis expectativas, Este último curso ha sido una extraordinaria experiencia, lo hace ver tan fácil y no, no lo es, pero cuando nos explica entendemos que si puede llegar a serlo, sentarnos y escribir, delinear el personaje, subirlo al escenario y verlo actuar, vestirlo y echarlo al ruedo en el relato, todo eso aprendemos y más. No se nieguen la experiencia de un curso que cambiará la perspectiva que uno tiene, como escritor en busca de su camino, porque Néstor nos abre la puerta y nos guía para recorrer ese camino. Gracias, Ness, quedo en espera del próximo.

  2. Ocurre que, a veces, los escritores creemos saberlo todo por el mero hecho de escribir y defendemos nuestra ignorancia queriendo demostrar que, si trabajamos lo escrito, arriamos con ello la bandera de la autenticidad. Nada más lejos. Escribir (lo he dicho muchas veces respecto a la poesía), es un oficio; y, como tal, tiene sus técnicas.
    Desde que decidí acometer el género del relato, he caminado de la mano de Néstor Belda; de él he aprendido sus entresijos. Él me ha enseñado el arte de la escena, la voz del narrador y el discurso del personaje. Él me ha enseñado a mostrar, no contar, lo que quiero decir y a ocultar lo que debe adivinar el lector para hacerlo partícipe y cómplice de la historia que pongo entre sus manos.
    No conozco ningún oficio, repito, que no requiera beber del conocimiento y la experiencia de quién sabe mas o de quien sabe otras cosas. Y como trabajadora del arte del relato, he encontrado en Néstor Belda el profesor que quiero para mí.
    Gracias, maestro.

  3. Me encanta escribir, pero quería hacerlo bien. Nunca nadie me indicó el camino correcto, pero tuve la enorme suerte de tropezar con Néstor Belda. A su lado, además de crecer como escritora, creció la ilusión y la pasión por escribir. Cuando escribo me siento más tranquila y segura de mí misma.
    Cuando empecé sus cursos me dí cuenta que había mucho que trabajar. «Hay que sudar tinta», es verdad, pero quién dijo que escribir fuera fácil. Con esfuerzo, dedicación, el seguimiento personalizado de Néstor Belda y las aportaciones de los compañeros en el foro, seguirás creciendo como escritor.
    En este curso he aprendido el arte del discurso del personaje. Mostrar el personaje, dotarlo de naturalidad y sacarlo a escena. Los personajes cobran vida propia y los hace más visibles en la mente del lector.
    El aprendizaje del escritor nunca termina, pero gracias a este curso y al maestro Néstor Belda, he encontrado técnicas que me ayudarán a seguir caminando en este oficio.
    Gracias Ness por ayudarme a crecer y encontrar mi camino.
    Gracias maestro.

  4. Había estado hurgando aquí y allá en las redes en busca de la vuelta de tuerca necesaria para asentar y enriquecer mis relatos y la encontré, ha sido uno de los mejores consejos que alguien me haya dado, en el contenido y ejercicios del «Curso online sobre el Discurso del personaje» que imparte Néstor Belda. En Néstor obtuve no solo al maestro, también la mano extendida de un buen amigo. Uno aprovecha sus recursos de enseñanza al máximo para aplicarlos en los propios escritos a propia voz y se reconforta de su amistad. ¿Qué más pedir? A cualquiera se lo digo: si lo tuyo es escribir y sabes que te hace falta algo, date una oportunidad con alguno de los cursos de tan seguro profesor. Muchas gracias, Néstor.

  5. Una gozada hacerle hablar a un hipócrita, a un mentiroso, a un miedoso, poder explotar al máximo las diferentes técnicas con fluidez y naturalidad. ¿Que cómo se hace? Te tienes que apuntar al curso de diálogos y empezarás a crear una fauna de personajes, combinando el diálogo más clásico, con el monólogo interior, pasando por los incisos, los discursos de los personajes y un amplio abanico de propuestas. Todo ello aderezado con unos constructivos chats y la colaboración de los compañeros, que hacen de lectores en nuestros primeros balbuceos. No te voy a hacer ningún spoiler si te digo que el curso termina con un grito de «libertad». Quienes hayan hecho el curso lo entenderán. Una de las cosas más importantes que he aprendido es que hay que relativizar los errores. Aquí vale equivocarse, tropezar. Forma parte del proceso de creación y Néstor lo pone todo de su parte para que perdamos nuestros miedos y rompamos nuestros propios límites.

  6. Este curso de Diálogos y discursos del personaje se me ha hecho aún más imprescindible que el de Técnicas Literarias. Aunque por propia definición abarca un campo más limitado, al finalizarlo terminé de nuevo con la sensación de haber expandido horizontes frente a la página en blanco. Además del material didáctico, lecturas y ejercicios, el toque personal de Belda se me antoja imprescindible a la hora de absorber, más que aprender, las variantes del discurso de los personajes. ¿He dicho la palabra «imprescindible» un par de veces? Ahí va la tercera: el curso de Diálogos y otros discursos del personaje es, sí, imprescindible.

  7. Este curso de dialógos fue fundamental para mi, ya que había cursado el de técnicas narrativas de escritura y veía que me quedaban flecos en el tema de crear un personaje, darle vida y darle voz propia. Necesitaba tener conocimientos de cómo hacer llegar a un personaje al lector y que no lo olvidara. De qué mostrar y qué no mostrar de ese personaje. De los tipos de discursos y ampliar los conceptos de tipos de narradores. Sin duda es un curso esencial para todo aquel que desea que sus personajes sean reales y creíbles. 100% recomendable. Se me hizo realmente corto y lo repetiría sin dudarlo.

  8. Creía que este curso de diálogos no me era absolutamente necesario, pero a medida que iba aprendiendo, Néstor me ha hecho ver todo el potencial que se puede sacar de un buen parlamento del personaje. Ha hecho que libere a los personajes de narradores demasiado presentes. Ha conseguido una vez más, tras el curso de técnicas narrativas, que aprenda los útiles de los que un escritor dispone. Néstor proporciona explicaciones claras y ejemplos de grandes escritores.

  9. Un curso indispensable para dar voz a los personajes. Con Néstor he aprendido que enseñar es un arte y aprender un placer. No es que no supiera lo que me esperaba, es que no podía ni imaginarlo. No lo dudes, te sorprenderá.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Acepto la Política de privacidad