Corrección de textos

La corrección de una novela (o un cuento) comienza en casa. Es comprensible la ansiedad por ver publicado ese trabajo que nos ha consumido meses, incluso uno o más años, pero conozco muchos escritores arrepentidos de haber publicado la primera versión de su obra. Nunca lamentarás no haber publicado lo primero que hayas escrito. La creación de una obra literaria es un proceso vivo, cargado emociones que no favorecen la objetividad imprescindible en la etapa de revisión. Ello justifica la constante recomendación de dejar reposar los textos, es decir, enfriar las emociones. Así que lo primero es distanciarse de la obra y, luego, bajar los niveles de ansiedad. Una buena manera de conseguirlo es embarcarse en un nuevo proyecto mientras el del cajón madura.

En qué consiste una corrección literaria

La corrección literaria se realiza en tres niveles, de menor a mayor complejidad: Corrección ortotipográfica, corrección de estilo y corrección estructural o editing.

Corrección ortotipográfica

En la corrección ortotipográfica hay que subsanar todas las faltas ortográficas no intencionadas, las de acentuación, el uso apropiado de comillas, cursivas, abreviaturas, guiones y demás signos ortográficos, y también aquellos fallos de puntuación que, más allá de las normas, pudiesen alterar el sentido del enunciado. En general, de esta fase «podría» ocuparse el escritor, con la ayuda de diccionarios, manuales de ortografía y de estilo e, incluso, de lectores cero. Pero hay una verdad inapelable: El peor corrector de una obra literaria es el propio autor. El cerebro la conoce tan bien que para leerla con la atención requerida por el proceso de revisión, primero debería deshabituarse a ella.

Corrección de estilo

La corrección de estilo se ocupa de los planos sintácticos, semánticos, gramaticales y expresivos, que si bien no son tan rígidos en cuanto a normativa, podrían perjudicar el estilo del autor y comprometer la interpretación del lector. Algunos fallos habituales son:

  • Pleonasmos que, aun siendo recursos expresivos gramaticalmente correctos, son nefastos desde el punto de vista estilístico.
  • Redundancias.
  • Uso incorrecto del gerundio (muy habitual).
  • Cacofonías, rimas internas.
  • Fallos de concordancia en género y número.
  • Uso incorrecto e incoherencias en los tiempos verbales.
  • Figuras retóricas inapropiadas.
  • Muletillas y vicios de estilo.
  • Imprecisiones léxicas.
  • Repetición injustificada de palabras.
  • Expresiones y formas inconsistentes.
  • Estructura de las frases.
  • Ambigüedades (cuando no son intencionadas).

Esta fase es más complicada que la anterior, básicamente porque el lenguaje es flexible, lo cual convierte la gramática en una herramienta literaria. Algunas técnicas narrativas, como el fluir de la conciencia, se caracterizan por ciertas incongruencias en la organización gramatical. El corrector, entonces, debe valorar si un enunciado aparentemente imperfecto no es en realidad una decisión estilística o técnica del autor.

Puedes leer más sobre el estilo del autor en mi artículo Lo que no es estilo del autor (y la búsqueda de tu voz literaria).

Corrección estructural o editing

La tercera revisión es estructural —para mí la más importante—, más conocida como editing. Un texto limpio de errores ortográficos, gramaticales y normas de estilo será tu sello de calidad, la imagen profesional de tu obra, especialmente si planeas presentarla en un concurso, o enviarla a un agente literario o a una editorial. Al margen de ello, no poner en cursivas un extranjerismo —como indican las normas de estilo—, aunque quede «feo» no afectará la esencia de la obra ni hará que el lector abandone la lectura. Sin embargo, si la novela es aburrida o contiene contradicciones que ponen en juego la credibilidad de la historia, es altamente probable que el lector decida no invertir más tiempo de lectura en tu novela. No hay historias malas, sino mal contadas. El editing se ocupa de que todos los engranajes de la estructura funcionen como un mecanismo perfecto de coherencia y tensión narrativa. A continuación enumero algunos de los aspectos que contempla el editing:

  • Visibilidad: Qué momentos elige el autor para mostrar (escenas) y qué momentos para explicar (resúmenes).
  • Construcción, coherencia y evolución de los personajes.
  • Analizar la estructura temporal de la novela y la adecuación de los recursos utilizados en estructuras no lineales.
  • La ambientación: ¿Los detalles descriptivos son funcionales y contribuyen a que el lector «pasee mentalmente» por los escenarios?
  • Objetivación del tema.
  • Diálogos: Naturalidad, adecuación a las características de cada personaje, utilidad, fluidez, etc.
  • Ritmo: ¿Decae la tensión, transmite la sensación de que la historia no avanza?
  • Verosimilitud: ¿Los hechos narrados responden al principio de causalidad?
  • Curva dramática: Consistencia del conflicto (sin conflicto no hay historia), aprovechamiento de las claves dramáticas, etc.

Una historia, aunque impecable a nivel ortográfico y gramatical, perfecta en cuanto a normas de estilo, si tiene fallos en la organización y el desarrollo de los elementos de la estructura narrativa, será un bodrio. Sin lugar a dudas, un lector aceptará, incluso ignorará que no usemos adecuadamente las comillas o que aparezca un error en una conjugación verbal, pero no perdonará un personaje inconsistente o un desenlace poco creíble.

Como corrector literario, procuro que mi intervención en la obra sea invisible. El estilo del autor es intocable. Ese es, justamente, unos de los aspectos a observar en la labor de editing. Si la actitud del corrector o editor es invasiva, la obra acabará siendo un batiburrillo en el cual la mano de su creador aparecerá como un rasgo difuminado. El corrector literario debe ser capaz tanto de detectar las deficiencias como la de sugerir las soluciones adecuadas, pero la reescritura siempre debe hacerla el autor, lo cual garantizará la conservación de su estilo.

Luego de llegar a un acuerdo, comienzo con el análisis estructural. No tiene sentido abordar la corrección ortotipográfica y de estilo sin saber si será necesario «sugerir» reescrituras o supresiones. Destaco el verbo sugerir porque, a excepción de la ortografía y los fallos gramaticales y sintácticos incuestionables, el resto son recomendaciones. La última palabra siempre es la del autor. En esta etapa, procuro que los canales de comunicación con el autor sean fluidos. Esta primera lectura de análisis estructural me permite, además, reconocer y meterme en la piel del estilo, algo muy valioso para el resto del trabajo.

Soy consciente de la incertidumbre que produce ser corregido, y por ello , cuando actúo como corrector literario, pongo en valor que la obra que tengo ante mí, con sus luces y sus sombras, es ante todo una expresión artística. Mi función, entonces, es ensalzar sus virtudes y proteger el estilo del autor.

Condiciones de pago

  • Presupuestos superiores a 250,00: 50% al comenzar el trabajo, 50% 7 (siete) días antes de la finalización.
  • Presupuestos inferiores a 250,00: 100% al comenzar el trabajo.
  • Tarifa mínima: 30,00 €.
  • Muestra de corrección: 20,00 € hasta 10.000 caracteres incluidos los espacios.

Medios de pago

  • Paypal (+5%)
  • Transferencia bancaria.
  • Western Union

Nota:

Si crees que una corrección literaria de tu obra no está al alcance de tu situación económica, hablemos. Siempre podremos llegar a un acuerdo.

Solicita tu presupuesto

Para elaborar un presupuesto necesito que me informes la cantidad de caracteres de la obra INCLUIDOS los espacios. No cobro por páginas porque si hubiera diálogos o espacios en blanco como saltos temporales o cambios de capítulo, te estaría cobrando por lo que no has escrito. La tarifa por caracteres te garantiza que pagarás solo por cada vez que presionaste una tecla. Es lo justo.

    Rellena el formulario para solicitar un presupuesto.

    Nombre y apellidos
    (requerido)

    Correo electrónico
    (requerido)

    Título de la obra
    (requerido)


    Extensión de la obra: Indica la cantidad de caracteres INCLUIDOS los espacios
    (requerido)


    Para ajustar al máximo tu presupuesto, puedes adjuntar una muestra de 2-3 páginas (máx. 100 kb). Solo se admiten archivos Word u Open Oficce.

    Comentario


    [Si no recibes nuestra respuesta en el plazo de 48 hs, por favor revisa tu carpeta de spam/correo no deseado]

    Información sobre protección de datos

    Responsable: Néstor Belda
    Fin del tratamiento: Controlar el spam, tramitar encargos, solicitudes o cualquier tipo de petición que sea realizada por el usuario a través de cualquiera de las formas de contacto
    Legitimación: Tu consentimiento.
    Comunicación de los datos: No se comunicarán los datos a terceros salvo por obligación o requerimiento legal.
    Derechos del usuario: Acceso, rectificación, portabilidad, olvido.

    IMPORTANTE: Debes aceptar la política de privacidad para poder enviar el mensaje.

    21 comentarios en «Corrección de textos»

    1. Es la tercera novela que someto a la mirada clara y exigente de Néstor Belda, y debo reconocer que con cada una de las correcciones me ha ayudado a crecer como autor. No sé cómo lo hace, pero tiene la capacidad de detectar hasta el más mínimo fallo narrativo.
      Ness será mi editor para siempre.

    2. He realizado los cursos de técnicas Narrativas y de Discursos de los personajes que imparte Ness, y cuando acabé mi novela no dudé contratar sus servicios de corrección.
      Ness es sumamente profesional, además de respetuoso con la obra y con el estilo del autor.

    3. Néstor no se limita a la corrección ortotipográfica y de estilo, sino que además se preocupa por hacer que el proceso sea una experiencia enriquecedora para el autor. De su mano he aprendido a resolver fácilmente problemas narrativos que me parecían enormes a comprender —como el mismo dice—, los engranajes que mueven el motor de una novela.
      ¡Muchas gracias, Ness!

    4. La corrección de un manuscrito es tan importante como la escritura en sí, por eso me preocupé en encontrar a un buen profesional, y desde luego, Néstor es un valor seguro. Su afán y pasión por la literatura me fascinó, con sus clases magistrales mientras el proceso de corrección tuvo lugar. Es un gran comunicador y, sobre todo, un gran profesional. Cumple con todo lo que te dice y más, y no tiene problemas en decir lo que debes oír. Si hay una próxima novela, volveré a contar con él. Un abrazo, Ness❤️

    5. Me he sentido muy cómodo trabajando con Néstor. No solo domina las cuestiones lingüísticas, sino que además tiene ojo de lince para los problemas estructurales. No sé como lo hace, pero es capaz de encontrar una incoherencia entre el capítulo 3 y el 72.
      Nunca le agradeceré bastante todo lo que me ha aportado.

    6. Tuve la suerte de toparme con Néstor después de haber escrito mi primera novela. Gracias a él y a sus completos cursos perfeccioné mis técnicas y estilo. Tras finalizar mi segunda novela, María de los Dolores, recurrí a Néstor para la corrección. Me gusta cómo va retocando la obra sin cambiar nada, mejorando el estilo y la forma del texto, pero siempre respetando la opinión del autor y, a la vez que corrige, te hace entender los motivos de los cambios y vas aprendiendo. Néstor es una persona clara, concisa, con tantos años de experiencia que no dudo en solicitar y recomendar a compañeros de letras la corrección de cualquier texto, relato o novela.

    7. Mis dos novelas anteriores pasaron por manos de correctores que hacían el trabajo sin más. Por suerte, un colega me recomendó que contratara los servicios de Néstor, tras lo cual me he encontrado con un profesional maravilloso, que respeta la obra y mi estilo y que, además, resulta muy didáctico.
      No tengo dudas: he encontrado mi corrector para toda la vida.

    8. Haber compartido con Ness la corrección de mis escritos me abrió la puerta a descubrir una nueva forma de comunicar con la escritura. Inmensa gratitud a Ness por enseñarme y guiarme en este camino tan apasionante de ponerle palabras a lo que siento. ¡Excelente profesional!

    9. El trabajo de corrección con Ness fue una experiencia muy gratificante en la que aprendí mucho. Además de su profesionalidad, el trato es muy personalizado y cercano, siempre en contacto para resolver dudas, comentar cambios y recibir consejos muy valiosos. Mi primera novela quedó impecable y seguro que volveré a trabajar con él.

    10. Editores de la talla de Néstor son una rareza y mucho me temo que sea una especie en extinsión. Oficio y honestidad son dos de las virtudes que este editor posee a raudales; regalos para cualquier escritor serio. Me han publicado una veintena de textos técnicos y varias novelas allende los mares, cortesía de Random House. Ahora tengo listos dos trabajos más, que nunca hubiese terminado sin el apoyo, consejo y magia del lápiz implacable de D. Néstor.

    11. Ness ha corregido mis dos libros publicados hasta ahora, y tras la experiencia puedo asegurar que va a corregir mis dos próximos proyectos literarios. También ha editado mis obras en formato digital y en un tiempo récord. Ness me sedujo primero como escritor, con uno de sus relatos de su primer libro: Lirios amarillos. Una obra maestra para un servidor, y no hay nada como poner tus escritos en la mando de alguien capaz de escribir algo así . También tengo que decir que ha diseñado y creado mi página web. Y siempre está solicito y cercanamente disponible.

    12. Encontré a Néstor buscando en internet, tras una mala experiencia con otro corrector, y me decidí por él por el contenido de las entradas que publica en su blog. Me pareció un tipo serio, exigente y que conocía su trabajo. Lo que me gustó de Néstor cuando empezamos a colaborar es que es una persona clara y directa; no se pierde en cumplidos, al contrario, te machaca sin piedad porque, si ve posibilidades, lo que pretende es sacar lo máximo de ti como autor y para ello no repara en horas de trabajo ni en hacerte reescribir un capítulo tantas veces como sea necesario hasta que esté perfecto.

      Gracias a Néstor, que corrigió y realizó el “editing” de mis dos primeras novelas, conseguí que una editorial convencional se interesara en publicar el manuscrito de la primera de ellas, y confío que detrás de esa vendrá también la segunda y ojalá una tercera. Sé que sin su trabajo tenaz e infatigable nunca lo habría conseguido. A él le gusta decir que es “mi editor”, pero a mi me honra más poder decir que soy su amigo, porque dos novelas y un año de trabajo y contacto casi diario han creado una relación que va más allá de lo profesional. Las editoriales que en un futuro publiquen mis novelas serán “mis editoriales”, pero “mi editor” será siempre Néstor Belda.

    13. He publicado 5 novelas y en todas ellas confié en el criterio, experiencia y profesionalidad de Néstor a la hora de afrontar cada corrección. Su trabajo es excepcional y gracias a él puedo decir que he podido entrar en una gran agencia literaria. Contratar el servicio de corrección con Néstor es éxito asegurado.

    14. El servicio de corrección, igual que los cursos de Ness —como Técnicas Narrativas o Diálogos—, preserva la esencia del escritor y también se aprende con los comentarios que hace para no cometer más errores. Cumple con los plazos y de trato muy correcto. Cuando escriba la siguiente novela, contaré Ness.

    15. Tras haber contratado, hace unos años, los servicios de Néstor para la corrección de un libro, decidí poner en sus manos la corrección y la maquetación de mi tesis doctoral. El resultado puede definirse en una sola palabra: impecable. Fue una labor meticulosa, concienzuda y sujeta, además, a las estrictas normas exigidas en las publicaciones científicas. La profesionalidad de Néstor no sólo cumplió mis expectativas, sino que su trabajo culminó en una obra que recibió elogios por parte de los miembros del tribunal por la excelencia y esmero con los que se realizó. Sin duda volveré a contar con Néstor en mis futuras publicaciones.

    16. Fue una suerte encontrar a Néstor y un acierto encomendarle la corrección de mi segunda novela. La diferencia entre mi primera publicación y la segunda es tan grande como la atenta mirada de Néstor sobre los textos. Sin cambiar un ápice el estilo del autor, sin modificar ni una línea la intención del escritor y con un talento especial, sabe cómo trabajar sobre el texto puliendo todos esos detalles que entorpecen la lectura.
      Lo recomiendo y mucho. Veo la diferencia entre un buen corrector y otro que simplemente repasa los textos, porque me encuentro que muchos libros, de los que han pasado por editorial (alguna de cierto peso), pecan de fallos que Néstor hubiera visto a la legua. Néstor te va mostrando el camino como un paciente maestro mientras corregimos (juntos) el texto que le proporciono.
      Voy a por la siguiente novela. Estoy segura de que Néstor la escrutará como siempre y que el proceso será un placer, además de un aprendizaje.

    17. Estoy increíblemente encantado con el profesionalismo y trabajo que ha realizado Néstor en la corrección de mi primera novela. He aprendido mucho con él y el resultado ha sido maravilloso. Sin duda, volveré a requerir sus servicios en mis siguientes proyectos. Amazing, gran trabajo. Feliz de haberte encontrado en este camino literario.

    18. Néstor tiene una gran capacidad para pulir y mejorar textos. Su corrección de mi primera novela fue un trabajo que acometió con entusiasmo y rigor. No se le escapa una y sus comentarios ayudan mucho no solo a mejorar los textos , sino a ver fallos que te ayudan a aprender y mejorar tu escritura. Sin duda lo recomiendo muchísimo.

    19. Cuando terminé mi novela corta, empecé a buscar en internet cómo mejorarla y editarla, ya que no tengo ninguna educación literaria. Encontré esta página, leí varios artículos y recomendaciones y contacté a Néstor. A pesar de las muchas correcciones que tuvo que hacer en mi caso, siempre se mostró respetuoso con mi estilo y con la historia. Cuando terminó el proceso de corrección, quedé completamente satisfecha y con una obra sin errores que este año presenté a un concurso literario.

    20. Gratitud y profesionalidad. La gratitud me pertenece, la profesionalidad es suya. No sé si con palabras podré recompensar la excelente corrección a mi novela. Néstor se ha presentado como sin pretenderlo, para que el texto, aparcado durante más de un año, resplandezca ante mis ojos. He de señalar que anteriormente había puesto esa hija querida en manos de ,ahora lo compruebo, una persona dañina cuya misión en la vida deba ser la de juzgar, capar y censurar todo escrito que no se ajuste a su mundo, y que la casualidad o la providencia pusieron en mi camino a Néstor, para que pudiera seguir creyendo en mi escritura. Podría alargarme en demostraciones de satisfacción , pero él me ha enseñado a ser breve y conciso. Gracias, Néstor.

    Deja una respuesta

    Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

    Acepto la Política de privacidad