-
Martha Alicia Lombardelli es Licenciada y Profesora en Filosofía de la Universidad de La Plata, y autora de numerosos ensayos y obras poéticas y narrativas que podéis descubrir en su blog.
Técnicas NarrativasEn el prefacio de mi segundo libro escribí acerca de lo importante que es tener un estudio serio de las herramientas del escritor. Con este curso aprendí que el lector disfruta mucho más si el autor despliega sus habilidades técnicas en la historia.
Siempre he sido admiradora de Borges, y ha sido maravilloso redescubrirlo a través de las técnicas que utilizaba, y que aprendí gracias a vos.
Fue un taller muy bien graduado y eso hizo posible que fuéramos incorporando su contenido en forma amena y continuada. Siempre me felicité por haber hecho tu curso. Estoy segura que mi último libro, La laguna de los juncos y otros relatos, ha ganado calidad con todo lo que aprendí en él. Estaré siempre agradecida a tus enseñanzas.
-
Carmen Ginelda Maldonado publicará en 2016 su primer libro de relatos.
Técnicas NarrativasHablar de Néstor Belda es hablar no solo de un apasionado de la literatura sino hablar también de un apasionado de la enseñanza, Yo tuve la oportunidad de ser su alumna y me encontré con un maestro que da de sí lo mejor, antes de cada clase se despoja de todo egoísmo, de todo recelo y se convierte en un pozo de herramientas, de tuercas, de poleas, de sueños, de imágenes, de palabras, donde nos alimenta y nos ve crecer en cada línea. Hablar de Néstor Belda es hablar de un buscador de sueños que nos hace encontrar la voz en cada uno de ellos, nuestra propia voz, esa que existe en cada uno de nosotros y que ni sabemos que está ahí. Gracias, Ness, por todo lo que dejas de ti en cada clase, por esa interacción nutritiva que nos fortalece y da vida a nuestra imaginación.
Felicidades. Muchos serán los que podrán gozar de clases diferentes, amenas, profesionales, y que sobrepasarán las expectativas del alumnado. Besos, Ness.
-
Desirée Peris Perez es escritora novel y acaba de publicar su primer relato. Lo podéis leer MonnMagazine.info
Técnicas NarrativasNo recuerdo el día en que la escritura empezó a formar parte de mi vida. Leía a los grandes escritores, intentando aprender de ellos.
Cuando ya estaba decidida a publicar una novela, conocí a Néstor, gracias a su libro de relatosTodas son buenas chicas. Me hizo comprender que no era el miedo a publicar lo que me paralizaba, sino que no estaba preparada para hacerlo.
Me apunté al curso de Técnicas Narrativas donde, además de aportarme herramientas necesarias, aprendí a leer desde otra perspectiva. También pude trabajar con otros compañeros y enriquecerme de sus experiencias. En este curso aprenderás mucho, pero deberás esforzarte para conseguirlo.
Te ánimo a formar parte de este curso. No te arrepentirás.
Néstor ha sabido sacar mi verdadero potencial y me ha ayudado a crecer como persona.
Agradezco la paciencia y dedicación en tus enseñanzas. Un honor haber aprendido de todo un maestro.
Gracias, Néstor, por creer en mí y ayudarme a ganar las herramientas y las fuerzas necesarias para seguir en el camino de alcanzar mi sueño.Felicidades. Muchos serán los que podrán gozar de clases diferentes, amenas, profesionales, y que sobrepasarán las expectativas del alumnado. Besos, Ness.
-
Virginia Vera. Relato de final de curso: El embarcadero de la esquina, Publicado en MoonMagazine.info.
Técnicas NarrativasCuando comencé el curso con Néstor mi objetivo era conseguir contar bien algo mediante la palabra escrita, al tiempo que aprender herramientas narrativas que me ayudaran a disfrutar más de la lectura y del análisis de obras de obras literarias e, incluso, cinematográficas. Mi sorpresa ha sido que, durante el transcurso del taller, se me fueron despertando inquietudes literarias que yo no podía ni sospechar.
Así que aquí me encuentro, con una “cajita de herramientas técnicas” y un archivo dónde guardo lo que voy trabajando, como dice Néstor que hay que tener, para que cuando pase la inspiración por mi puerta no se me escape.
Otro aspecto enriquecedor ha sido el contacto con mis compañeros, tanto que me gustaría poder seguir encontrándome con ellos en un ámbito online, en algún grupo dónde intercambiáramos experiencias todos los “ex de Ness”. Es un guante que le lanzo para que se anime a ponerlo en marcha.Gracias, profesor y hasta pronto en el próximo taller.
-
Gaudalupe Cu Tinoco es microbióloga, con casi 30 años de experiencia en la docencia. México DF.
Técnicas NarrativasSoy maestra de nivel profesional desde hace casi 30 años, de ciencias básicas; química orgánica, inorgánica, infectología, etc. En las ciencias básicas, se debe ser concreto, objetivo, prácticamente escueto. No cabe ser creativo o innovador, lo que vale son los datos “duros”. El curso de Técnicas Narrativas, me devolvió, como profesor y como persona, la posibilidad de crear, innovar, y hacer sentir, oler, saborear, odiar o admirar. El placer del descubrimiento personal mientras te guía un maestro como Néstor fue invaluable.
Con mi experiencia docente, también puedo decir que los materiales, las técnicas y herramientas están perfectamente aprovechadas y que le sacan a uno el “jugo” (casi literal, como cuando dice Néstor que uno suda tinta). El profesionalismo de Néstor Belda no requiere de refrendo y solo me resta decirle que me siento honrada de haber sido su alumna, que fue una experiencia que superó con creces mis expectativas y que le agradezco su sincero interés, más allá de la responsabilidad profesional, en hacer de mí, alguien mejor capacitado para “contar historias”, ¡muchas gracias Ness!
-
Inma Gracía Ros, administradora del blog de resñas Los libros de Dánae
Técnicas NarrativasSoy lectora empedernida desde niña, creo que no me recuerdo sin un libro en las manos. Sin embargo, nunca me había atrevido a pasar al otro lado. Gracias al curso de Néstor no sólo he descubierto que escribir es un mundo maravilloso en el que hay que trabajar duro para lograr que el lector sienta. También he descubierto otra forma de leer, he aprendido a meterme en esa “trastienda” del escritor, valorando el enorme esfuerzo que hay tras la construcción de cada escena y de cada diálogo. Con Néstor se aprende y se disfruta a partes iguales.
-
Miguel ALberto Espinoza, médico y escritor, premio Letterario Internazionale Indipendente con su novela La puerta entreabierta.
Discurso del Personaje
-
Evelyn De Lezcano es escritora, autora de dos poemarios, Hombre y Vertientes. Podéis espiar algo de su obra en su blog Lectora perdida.
Técnicas NarrativasTuve el privilegio de participar como alumna en un taller de técnicas narrativas, impartido por Ness Belda. Les puedo confirmar que este taller me aportó herramientas no sólo para poder escribir de una manera más consciente, también como lectora me ayudó a acercarme a las obras literarias desde otra perspectiva que facilita y enriquece el disfrute de las mismas.
-
Mario Cesario es, tal como él mismo lo describe, un hombre mayor que solo quería contar buenas historias.
Técnicas NarrativasEstimado profesor Néstor, luego de haber cursado con usted el Taller de Técnicas Narrativas, comparando mis primeros escritos con los que realizo actualmente, advierto una gran diferencia. Ahora mis relatos tienen profundidad y dejan un mensaje claro. La diferencia se nota en la forma de encuadrar los tiempos de la historia, utilizando el punto de vista del narrador adecuadamente, sacando todo el partido a las descripciones y los diálogos. Todo eso se lo debo a usted, profe, y a su humildad para enseñarle a un hombre mayor que solo quiere «contar bien una historia». Es de admirar su paciencia y dedicación. Siempre estará en mi corazón y tendrá mi eterno agradecimiento.
-
Michèle Rodríguez es escritora, ha publicado varias novelas y poemarios. Podéis conocerla en su Blog de Michèle Rodríguez. Actualmente es profesora adjunta en el Curso Online de Técnicas Narrativas.
Técnicas NarrativasDice un antiguo proverbio que cuando el alumno está preparado, aparece el maestro.
Después de años escribiendo, y a pesar de participar en varios talleres literarios, sentía que me faltaban muchas cosas: herramientas, recursos, tenía la frustrante sensación de quedarme en la superficie, sin llegar a profundizar de verdad en lo que me interesaba: el arte de escribir. No me refiero a escribir, ni a escribir bien, sino al dar un paso más allá, en este oficio. Decidí que se habían acabado los cursos: los que estaban a mi alcance eran todos Light, y no me iban a enseñar nada más, los demás, de precios astronómicos, casi prometían fama y gloria, lo que, por definición, iba en contra de mis principios. Estaba frustrada, pero decidida a seguir trabajando sola, leyendo, intentando mejorar. Hasta que por casualidad conocí a Ness. Leí uno de sus artículos y me dejó pensativa. Era denso, profundo, me provocaba, forzándome a reflexionar. Quería saber más. Seguí su página, empecé a recibir sus artículos y me enteré de que daba cursos de narrativa. Cuando me quise apuntar, el grupo estaba completo, pero Ness me hizo un hueco. Te lo agradeceré eternamente, Ness. Me pilló en una época complicada de mi vida, con problemas familiares y muchas noches de hospital, pero el curso me motivaba, me daba una razón para seguir, me ayudaba a evadirme.
Ness consiguió sacar lo mejor de mí, fue generoso en sus enseñanzas, sabiendo con sus continuas preguntas hacerme reaccionar, hacerme sacar conclusiones, hacerme crecer.
Si de verdad te gusta escribir, y no te da miedo trabajar y esforzarte, si realmente estás dispuesto a sudar tinta para aprender, este es tu curso. No te lo pierdas. Ness no promete milagros, pero consigue resultados asombrosos.
Desde la humildad, el agradecimiento y la admiración, solo puedo decirte: gracias Maestro, me alegro de que por fin hayas aparecido en mi vida. Fue un privilegio aprender de ti y espero tener la oportunidad de seguir recibiendo tus enseñanzas.
-
Mireya Alcaráz, escritora. Podéis conocerla por la entrevista Mireya Alcaraz, joven escritora en MoonMagazine.info que se publicó junto a Difícil de olvidar, uno de su relatos.
Técnicas NarrativasEl trabajo de Néstor es como la teoría de Hemingway, solo se ve una fracción de la verdad. No solo en sus escritos, sino también en sus lecciones. Para cualquiera que entre a su blog, a su página o a cualquier reflejo público que pueda haber sobre su personalidad, hay una información sobre lo que sabe, lo que muestra y lo que aplica. He tenido la suerte de pasar horas aprendiendo a su lado, y eso me ha hecho darme cuenta de que no hay unas «reglas» definidas al cien por cien, sino que cada texto necesita sus propios cuidados, y Néstor es un profesor que deja que cada alumno, sin irse de su estilo, sea capaz de cuidar su propio texto y aprenda a ser objetivo con sus errores.
-
Carmen Ginelda Maldonado publicará en 2016 su primer libro de relatos.
Discurso del PersonajeQué puedo decir que no haya dicho de los cursos impartidos por Néstor Belda, superan siempre mis expectativas, Este último curso ha sido una extraordinaria experiencia, lo hace ver tan fácil y no, no lo es, pero cuando nos explica entendemos que si puede llegar a serlo, sentarnos y escribir, delinear el personaje, subirlo al escenario y verlo actuar, vestirlo y echarlo al ruedo en el relato, todo eso aprendemos y más. No se nieguen la experiencia de un curso que cambiará la perspectiva que uno tiene, como escritor en busca de su camino, porque Néstor nos abre la puerta y nos guía para recorrer ese camino. Gracias, Ness, quedo en espera del próximo.
-
Técnicas NarrativasDicen que las cosas pasan por algo, y qué cierto es todo eso que dicen. Desde muy temprano, empecé a garabatear en cuadernos todo aquello que cruzaba por mi mente. Poemas, cuentos o simplemente lo que me sucedia en el día. Pero no, no me terminaba de llenar. Empecé a crear una novela (o eso pensé), pero me faltaba algo. No era coherente, me fallaban muchas cosas y escribir se convirtió en un “sinsentido”. Me puse como loca a buscar por la red cursos para aprender a escribir, y sinceramente, durante un tiempo intenté aprender sola, no me daba la gana pagar 2000€ por un curso de escritura. Y apareció Néstor, alguien me dirigió a él, lo recuerdo bien. Desde entonces, mi vida ha sufrido una catarsis, lo que necesitaba !vaya! Y me alegro. Eternamente agradecida, porque no solo era lo que buscaba, sino que ha superado lo que pretendia al buscar algo asi. He aprendido y sigo aprendiendo aquello que fallaba en mi escritura. Jamás he conocido a un profesor tan entregado a su profesión, pero Ness sí, él ama su trabajo y lo hace realmente bien. No puedo estar más contenta con él y todo lo que me enseña. La mejor causalidad de mi vida. Gracias, Jefe.
-
Cristian Roberto Salas es autor de Gótico y nostálgico, cuentos, poemas y reflexiones del vampiro.
Técnicas NarrativasHace aproximadamente dos años, tuve una de las experiencias más importantes dentro de mi carrera como escritor novel. Entre los tantos grupos de escritores que se encuentran en la red, me topé con uno decente llamado «Palabra sobre palabra». Ahí conocí a Néstor. Después un rato en su blog y publicaciones online, descubrí que impartía un Taller de Técnicas Narrativas. Néstor es una persona muy cercana y profesional y, aun así, con una crítica asertiva y directa. Desde mi punto de vista, Néstor tiene la vocación de un buen maestro de literatura. Al impartir el taller, cuando algo salía mal, Néstor te lo decía y te guiaba para que sacaras toda tu creatividad para resolverlo desde tu propio estilo. Creo que estas son las cualidades de un buen maestro.
-
Karla Brenes es escritora, autora de las novelas A través de mis ojos e Icapu. La podéis conocer en su blog.
Técnicas NarrativasQuien piensa que escribir es asunto fácil y placentero, nunca se ha enfrentado a un texto enredado y poco entendible. Una cosa es lo que autor quiere expresar y otra muy diferente es lograr que el lector vea lo que queremos vea. Para ser escritor hay que prepararse y aprender de los que saben del manejo de los mundos ficcionales. Hay que aceptar, con sencillez y humildad, que no todo lo que garabateamos frente al ordenador es genialidad pura.
Para llegar a esa conclusión, yo escribí y escribí e, incluso, publiqué mi primera novela. Entonces, y a pesar de que los entendidos decían que era buena, sufrí el rigor de un editor experimentado y exigente con la calidad, y tuve que rehacer muchos párrafos y hasta capítulos completos. Fue entonces que dejé de teclear sin dirección y tomé el curso de técnicas narrativas del profesor Néstor Belda y, en pocos meses, adquirí las herramientas que me han ayudado a limpiar mis relatos de vicios, de grandilocuencias innecesarias, y logré escribir con mayor fluidez, elegancia y, sobre todo, congruencia.
En conclusión, nadie te enseñará a relatar, pues el arte de narrar es innato, pero aprender a hacer uso de las técnicas te ayudará a desempolvar y dar brillo a ese pequeño genio que activa la creación de historias. Aprendamos todo lo que podamos sobre este arte y disfrutemos de llevar a nuestros lectores a vivir la aventura que creamos para ellos.
-
Javier Moreno Jiménez es escritor y administra el blog Descubriendo la palabra.
Técnicas NarrativasLa verdad es que con Néstor Belda es fácil aprender. En el curso de narrativa que hice con él aprendí lo que es escribir de verdad, los secretos para tejer un relato con coherencia y dotarlo de vida propia. Una de sus frases preferida es lo de las herramientas, este curso te dota de herramientas de las que poder echar mano cuando escribes. Si no tienes herramientas serás un mal escritor, con ellas podrás ir esquivando obstáculos que te bloquean y siempre sabrás qué hacer en cada momento. Recomiendo al cien por cien hacer este curso, si de verdad quieres ser escritor. Un abrazo.
-
Antonia María Carrascal es autora de obras poéticas y narrativas que podéis ver y adquirir en su blog El corazón del verbo.
Técnicas NarrativasNéstor Belda es un gran profesor que conoce muy bien los entresijos de la narrativa y marca a sus alumnos acertadas pautas para sus relatos, en una relación profesor-alumno digna de todo encomio.
Fue un taller muy enriquecedor e instructivo y animo a los aspirantes a narrador a que aprendan con él. No se arrepentirán.
-
María Fernández no es escritora. Hizo el Curso Online de Técnicas Narrativas para «leer mejor».
Técnicas NarrativasEscribir no es fácil. Puedes tener el talento, sentir pasión por la literatura, disfrutar de cada palabra que lees o escribes, pero sin una buena formación, sin las herramientas necesarias para que aquello que escribes cobre vida propia y consiga trasmitir al lector sensaciones y emociones, al final acaba siendo frustrante. Néstor Belda te proporciona esas herramientas y, para ello, trabaja (muy duro) en sus cursos de narrativa. Te acompaña y te permite ser fiel a tu estilo, dándote siempre las técnicas adecuadas para que tu escritura no sea solo correcta.
Tu escritura pasará a ser literatura, algo que merecerá la pena leer, porque Néstor Belda adora la buena literatura y si trabajas con él, siempre buscará la tuya salga a la luz, tengas el estilo que tengas.
-
Antonia María Carrascal es autora de obras poéticas y narrativas que podéis ver y adquirir en su blog El corazón del verbo.
Discurso del PersonajeOcurre que, a veces, los escritores creemos saberlo todo por el mero hecho de escribir y defendemos nuestra ignorancia queriendo demostrar que, si trabajamos lo escrito, arriamos con ello la bandera de la autenticidad. Nada más lejos. Escribir (lo he dicho muchas veces respecto a la poesía), es un oficio; y, como tal, tiene sus técnicas.
Desde que decidí acometer el género del relato, he caminado de la mano de Néstor Belda; de él he aprendido sus entresijos. Él me ha enseñado el arte de la escena, la voz del narrador y el discurso del personaje. Él me ha enseñado a mostrar, no contar, lo que quiero decir y a ocultar lo que debe adivinar el lector para hacerlo partícipe y cómplice de la historia que pongo entre sus manos.
No conozco ningún oficio, repito, que no requiera beber del conocimiento y la experiencia de quién sabe mas o de quien sabe otras cosas. Y como trabajadora del arte del relato, he encontrado en Néstor Belda el profesor que quiero para mí.
Gracias, maestro.
-
Elena Sánchez Recuero, abogada.
Técnicas NarrativasCuando me apunté al curso de Néstor, no tenía ni idea de lo que era un curso de Técnicas narrativas, pero ni la más mínima. Solo quería volver a escribir, hábito que tenía abandonado desde hacía muchísimos años. No entendía de “herramientas”, ni de “mostrar” lo que sienten los personajes, ni nada de nada. Y de disciplina, menos. Era de las que pensaba que con las musas estaba más que servida. Eso sí, en mi caso las musas se habían ido de parranda hacía muchos años. Mientras hacía el curso, lo que al principio me costó bastante, empecé a releer mis “maravillosos escritos” y vi claramente que escribir no es inspirarte y poner una palabra detrás de otra, también es técnica y esfuerzo. Aprendí que hay herramientas que transforman y dan sentido a lo que escribes, mas allá de la inspiración. Néstor hace esto muy fácil. Sin duda hay un antes y un después de este curso. Qué pena no haberlo descubierto antes.
No te olvides de compartir.
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)
Había estado hurgando aquí y allá en las redes en busca de la vuelta de tuerca necesaria para asentar y enriquecer mis relatos y la encontré, ha sido uno de los mejores consejos que alguien me haya dado, en el contenido y ejercicios del “Curso online sobre el Discurso del personaje” que imparte Néstor Belda. En Néstor obtuve no solo al maestro, también la mano extendida de un buen amigo. Uno aprovecha sus recursos de enseñanza al máximo para aplicarlos en los propios escritos a propia voz y se reconforta de su amistad. ¿Qué más pedir? A cualquiera se lo digo: si lo tuyo es escribir y sabes que te hace falta algo, date una oportunidad con alguno de los cursos de tan seguro profesor. Muchas gracias, Néstor.