Escribir es mi trabajo

Tuve una amiga —escritora, según dice de sí misma— que ya no me quiere, incluso creo que me odia. Ese camino hacia la destrucción de nuestra ¿amistad? comenzó cuando me pidió que diera mi voto a un relato suyo para ayudarle a ganar uno de esos concursos que se suelen organizar en las redes sociales. Pasados unos días, me preguntó que por qué no la había votado, y le dije que, primero, el relato era muy malo; segundo, que tenía muchos errores ortográficos y gramaticales; y tercero, que un concurso no debía ganarse por el voto de los amiguitos. (más…)

Luna Literaria, un proyecto editorial para nuevos talentos

Siempre digo que ante un proyecto existen infinitas razones para no ponerse manos a la obra y una sola para ponerse en marcha: Querer hacerlo. Sin acciones concretas, los proyectos son solo sueños, palabrear, aire contenido en pompas de jabón que, al final, se las lleva cualquier brisa, por tenue que sea. La palabra clave es «convicción», y es lo que nos ha movido a crear Luna Literaria.

Luna Literaria (LINK) es un proyecto editorial cuyo eslogan es «Iluminando talentos literarios». Algunos pensarán que es jactancioso, pero, en realidad, es toda una declaración de intenciones. Como en la buena narrativa, aquí no hay ninguna casualidad, solo causalidad. (más…)

Las reseñas, los blogs y los filtros literarios

Hace unos días me reuní con Inma, la especialista en reseñas de Los libros de Dánae (Link). Yo había ido a recoger el dinero de los ejemplares vendidos en Librería Leo y llegué una media hora antes que ella. Mientras esperaba, contemplaba el océano de libros dispuestos en las estanterías, mesas, expositores, y meditaba, descorazonado, en las posibilidades de que un lector llegase a ver el mío, sobre todo cuando lo que había a la vista era el «pan caliente». Además, observaba la actitud de los clientes: todos, o casi todos, pedían obras según las siguientes motivaciones: (más…)

Cinco cosas que haría (o no) para promocionar un libro

Después de transcurrido un tiempo considerable desde la publicación de Todas son buenas chicas, creo que estoy en condiciones de discernir qué cosas no haría para promocionar un libro. Para ser honesto, los únicos parámetros de comparación que tengo para evaluar la marcha del libro son las experiencias de mis colegas, y que me indican que estoy por el buen camino, ya sea por los ejemplares vendidos como por el reconocimiento que estoy notando. (más…)

Autopublicación: Sobre escritores y buscadores de oro

El 14 de octubre de 2014, Mercedes Pinto publicó en su blog un artículo en el cual exponía su decisión de recurrir a la autopublicación. Viniendo de una autora con tanta experiencia, nos invita a reflexionar. Tengo claro que Mercedes no es una autora más de los muchos (muchísimos) que pululan por las redes con su etiqueta de escritor. El sentimiento de Mercedes es, de algún modo, el mismo que se repite en muchos escritores y que, aun así, no mezquinamos esfuerzos por puro amor a la literatura. (más…)