-
«[...] en un mundo donde el éxito se mide en dígitos en los extractos bancarios, los blogueros literarios «no condicionados» son un bastión que hay que defender, y el filtro natural de mercado editorial.»
Néstor Belda. Fragmento de Las reseñas, los blogs y los filtros literarios
Reseñas de
Todas son buenas chicas
Imagen: El hastío de Irupé: Primera luz de la mañana. Amílcar Moretti. Argentina, 8/ 2011
Iván Cabrera Cartaya
Tan importantes son en este libro los personajes que aparecen como los que ya no están o quedan en la sombra. Igualmente, no es menos decisivo lo que se calla o sólo queda sugerido que lo que se manifiesta. Una frase de Joseph Conrad citada en «La noche del pollo frito» lo expresa con exactitud: «El autor sólo escribe la mitad del libro. De la otra mitad debe ocuparse el lector». Palabras a las que Néstor Belda ha hecho honor, y de las que nos ha ofrecido, sólo por ahora, diez admirables ejemplos. Belda sabe cuándo tiene que decir y cuándo callar para que nosotros acabemos la frase y entremos en el juego.
Reseña de Mónica Mira Garcés
Estos días me he concentrado mucho para leer ‘Todas son buenas chicas’. Porque Ness tiene una manera muy particular de escribir a la que no estaba habituada. Cuenta las cosas fácil, pero siempre hay más cosas detrás de las evidentes y si no te fijas, te quedas a medias. Ness ha conseguido algo que no es fácil de conseguir en alguien como yo… volver atrás para ver lo que no he visto. Y el caso es que entonces te das cuenta de que no hacía falta releer, solo estar atento.
Reseña de Alas negras
Leer este libro es maravilloso. En muchas ocasiones nos identificamos con los protagonistas de los libros, los escritores se afanan en que los conozcas, los sientas, los vivas… y poco a poco te vas metiendo en la historia hasta que la haces tuya. Algunos escritores no lo conseguirían ni en un millón de páginas.
Reseña de Letras y Música
Hoy tengo el placer de recomendaros un libro que, seguro, dará mucho que hablar. Se trata de un libro de diez relatos protagonizados por mujeres, y escritos por un hombre. Un hombre sensible, docente, profesor de escritura creativa, que sabe mucho de literatura y de técnicas narrativas.
Un libro que acaba de salir a la luz, vibrante todavía por el calor inefable de la imprenta.
Reseña de Chema Sánchez Alcón, escritor y filósofo
La mala literatura utilizaría finales dramáticos, impostados, plantearía dramones en torno a cada uno de los sutiles dilemas que nos lanza el escritor. La escritura indirecta de Belda deja al lector el mayor trabajo: la incertidumbre de sus emociones cuando la vida se posa delante de su ojos, sin concesiones, sin retórica.
Reseña de Leo Mazzola
Néstor Belda hace suya la tesis de Joseph Conrad: “El autor solo escribe la mitad del libro. De la otra mitad debe ocuparse el lector”, y la lleva hasta sus últimas consecuencias. Néstor nos ofrece la visión de un mundo real y cotidiano desde la más absoluta “neutralidad” como narrador. Él no adjetiva, tampoco interpreta al personaje, tan solo nos lo descubre para que sea el propio lector el que, en función de su propia sensibilidad, circunstancias y personalidad, experimente sus propias emociones y su posición al respecto.
Reseña de Quirico Molina, escritor
Tu consigues en tus cuentos esa solidez en los pequeños relatos y en los grandes. El mecanismo también funciona perfectamente, las ruedecillas invisibles, y tan necesarias, se hacen presentes cuando suena la hora. Eres minimalista, pero al mismo tiempo no eres un minimalista tacaño, poco generoso con las palabras. Me gustas más que Carver. Hay una sensibilidad, un corazón, tras cada relato.
Reseña de El pájaro verde
A lo largo de poco más de un centenar de páginas el escritor argentino nos va abriendo ventanas a las que nos asomamos a mirar. Nos convertimos en testigos de situaciones y escenarios, en oyentes mudos, en mirones sin vergüenza. Sus personajes son seres reales y creíbles. Podrían vivir en nuestro mismo edificio, podrían trabajar en la misma empresa en que lo hacemos nosotros. No son galanes ni caballeros, no han conquistado países ni destruido reinos. Son mucho más que eso. Son héroes de la vida. O mejor dicho, heroínas. Porque sí, si algún denominador común tienen estos diez relatos es que en todos ellos hay una o varias mujeres, protagonistas o secundarias, que tienen una especial relevancia en cada una de las tramas.
Reseña de Los libros de Dánae
Personalmente, no puedo evitar que acudan a mi mente Sonia, protagonista del primer relato, que realmente me ha dejado una huella enorme, que me ha demostrado lo absurda que es a veces la vida; absurda por injusta, absurda por cruel... Pero también Dana, capaz de mantenerse fría para conseguir su objetivo, y una vez logrado se atreve a romper con todo para empezar de cero; o la amistad entre Raquel y Paula, donde Paula demuestra conocer a Raquel más que ella misma. Todas son mujeres normales, de las que nos cruzamos por la calle, o incluso podemos ser nosotras mismas en ocasiones, pues yo misma, leyendo algún relato he reconocido retazos, pinceladas de existencia, propias o ajenas pero cercanas.
Reseña de Ana Bolox
Escritas con una sencillez extrema, las historias alcanzan profundidades abisales. Es otro de los juegos con que Néstor sorprende al lector y su estrategia, como antes se apuntaba, para lograr de éste una lectura intensa y profunda. No hay relato en este libro que no te haga volver la página hacia atrás y te lleve a una relectura en la que, ¡eureka!, encuentras lo que el autor había escondido entre palabras de apariencia ligera.
Reseña de Sandra Llopis
En Todas son buenas chicas, el lector encuentra diez relatos de un buen escritor. Un escritor que, sin pretensiones de grandeza, logra un estilo propio y una buena conexión con el lector. La mujer es el nexo que da cohesión a los relatos, aunque cada uno tiene una historia propia y un aire diferente. Desde la mujer asesinada por su marido a la psicópata asesina, pasando por la maestra entrañable o las mujeres que deciden revelar su verdadera identidad sexual… todas son mujeres fuertes y valientes, mujeres que luchan.
Entrevista para MoonMagazine.info
MoonMagazine: Voy a interrogarte, Ness. Espero que no te importe…
Néstor Belda: ¿Tengo que llamar a mi abogado?
(Hago como que no escucho y comienzo con las preguntas.)
MM: ¿Por qué buenas? ¿Qué tienen de malo las chicas malas?
N.B: Vaya, si esta es la primera pregunta, cómo serán las siguientes… Mira, siempre me he cuestionado si el ser humano es bueno o malo por naturaleza. Mi conclusión es que ni una cosa ni la otra. Creo, sinceramente, que somos idiotas, que no hemos entendido qué es con-moverse, es decir, moverse con… No hemos entendido que no se puede ser feliz en un mundo de infelices. [...]
Reseña de MoonMagazine
Todas son buenas chicas es la obra de un narrador, de un contador de historias que extrae sus argumentos desde la perspectiva de la observación de la realidad. Néstor Belda se centra en lo pequeño, en el detalle de lo cotidiano. Los diálogos, las construcciones espaciales y la puesta en escena introducen al lector en situaciones vivas en las que se adentrará deslizándose entre claves y matices, hasta el punto de empujarlo a una segunda lectura de la que extraerá sus propias opiniones. El autor nos tiende un puente hacia el mundo íntimo y personal de sus personajes con sus atributos de narrador invisible, permitiendo que ellos nos vayan marcando el camino hacia su interior: sus motivaciones, deseos y frustraciones.
Reseña de Anika entre libros
Néstor Belda no es un escritor convencional y ello se aprecia claramente en cada uno de los diez cuentos que componen su "Todas son buenas chicas". Aunque todos ellos tienen como nexo de unión la figura femenina, cada uno posee su propia personalidad e influye de forma diferente en el lector. Esto me parece sumamente positivo puesto que cada cuento se toma con una cierta inquietud y curiosidad por descubrir qué nos aporta el autor en él.
Reseña de Crónica Literarias
Relatos que a medida que relees te van gustando más y más, porque las emociones que desprenden siguen ahí. Un libro que puede parecer sencillo en apariencia, pero con un corazón que alberga miles de emociones. ¿Una de sus claves? Quizás que las protagonistas no son heroínas. Solo son buenas chicas.
Como tú o como yo. O como vuestra madre, novia, amiga, hermana…
Reseña de Virginia Oviedo
En los diez relatos que componen «Todas son buenas chicas», la naturalidad y el juego con los escenarios y los detalles, consiguen sumergirlo en otros mundos y en otras pieles. Cada historia nos muestra un escritor creativo y observador, capaz de construir un personaje en un par de líneas, poseedor de una habilidad pasmosa para comunicarse con el lector y hacerlo reflexionar.
Reseña de Ángeles Plata
Cada una de las historias que componen el libro me han sugerido un montón de preguntas y varios enfoques, algo que no recuerdo que me hubiera pasado antes con ninguna otra lectura. Me falta una segunda ―o tercera― en alguna de ellas (y me apetece,) pero me quedo con que las chicas, buenas o no tan buenas ―eso ya va a criterio de cada uno― son extremadamente peculiares, provocándome una reflexión continua, una condición sin duda estupenda para un libro.
Reseña de Lumy con sentimientos
Todas son buenas chicas te adentra en la vida de varios hogares donde sus personajes, con sus comportamientos, con sus motivaciones y necesidades, nos cuentan sus historias. Sin embargo, estas no aparecen completas hasta el final del cuento. En muchos casos, el lector debe prestar atención a los detalles, a los motivos que mueven a los personajes y a sus acciones para así ser parte de la historia y comprender su final. Es cuando podemos decir que la lectura de este libro nunca será pasiva, y que será completa cuando el lector sea partícipe de las historias.
Entrevista para la editorial Olé Libros
Visto en las redes
Lectores
[metaslider id=960]
No te olvides de compartir.
- Haz clic para compartir en Twitter (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Facebook (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en LinkedIn (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Pinterest (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en Tumblr (Se abre en una ventana nueva)
- Haz clic para compartir en WhatsApp (Se abre en una ventana nueva)