Cómo escribí «Estaríamos mejor»

Yo veo la poética como la expresión literaria más realista. Uno lee una poesía y allí está la intimidad del autor en su estado primigenio; sus anhelos, su ser y estar en el mundo. Es mi perspectiva personal, o mejor dicho, un sentir personal sin pretensiones axiomáticas.

Pero, ¿qué pasa con los narradores? En principio, pareciera que escribimos ficciones, historias inventadas, incluso fantásticas, y, sin embargo, todas llevan el perfume del autor.

Uno lee una poesía y allí está la intimidad del autor en su estado primigenio; su ser y estar en el mundo. Clic para tuitear

Estaríamos mejor

Francis Picabia, Dos mujeres con amapolas. 1944

Cuando releo «Estaríamos mejor», me quedo con la sensación de que los lectores podrían pensar que esta breve historia no va más allá de lo anecdótico.  Es más, alguien me preguntó que por qué no profundizaba más en esa relación, y yo respondí que prefería dejar eso al lector porque, en definitiva, no son las circunstancias particulares de Julia y Claudia las que me interesan, sino la libertad de elección como esencia de una vida plena, valiente, digna y responsable. En definitiva, como escribió Eladia Blázquez, plantearle al lector si somos lo suficientemente valientes como para honrar la vida desde nuestra propia identidad.

La libertad de elección como esencia de una vida plena, valiente, digna y responsable. Clic para tuitear

En el aspecto narrativo, todo el relato lo sostienen las chicas con un diálogo escueto, que pareciera que no lleva a ningún sitio. Las intervenciones del narrador se limitan a diecinueve líneas de las setenta y tres que ocupa el relato. Poca o ninguna ambientación, solo ellas frente a una decisión.

Como no quiero hablar más de este relato ―quiero que lo juzguen los lectores―, para que el post no sea tan breve, les dejo la letra de «Honrar la vida», de Eladia Blazquéz y el vídeo de la interpretación que hace Marilina Ross, la que más me gusta.

Honrar la vida

No…

Permanecer y transcurrir

No es perdurar, no es existir

Ni honrar la vida

Hay tantas maneras de no ser

Tanta conciencia sin saber

Adormecida.

Merecer la vida no es callar ni consentir

Tantas injusticias repetidas

Es una virtud, es dignidad

Y es la actitud de identidad

Más definida.Eso de durar y transcurrir

No nos da derecho a presumir

Por que no es lo mismo que vivir

Honrar la vida.No…

Permanecer y transcurrir

No siempre quiere sugerir

Honrar la vida

Hay tanta pequeña vanidad

En nuestra tonta humanidad

Enceguecida

Merecer la vida es erguirse vertical

Mas alla del mal, de las caidas.

Es igual que darle a la verdad
Y a nuestra propia libertad
La bienvenida.

Eso de durar y transcurrir

No nos da el derecho a presumir

Por que no es lo mismo que vivir
Honrar la vida.

 

 

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.

Acepto la Política de privacidad