Diálogos, madame Bovary y la cola de la panadería

No es que nos vayamos a encontrar a Madame Bovary en la cola de la panadería, ni a Anna Karenina en el salón de belleza, ni a Sherlock Holmes investigando el robo de la joyería de nuestro pueblo; pero, ¿cómo es que esos seres incorpóreos, simples entes de tinta y papel, han supervivido a sus autores? Si le preguntásemos a cualquier persona sobre Sherlock Holmes, es probable que nos diga que fue un personaje que era investigador o detective, que fumaba en pipa y que tenía al Dr. Watson de colaborador. Sin embargo, si le preguntásemos quién es su autor, no es improbable que lo ignore. (más…)

Sentir la fragilidad del oficio de escritor

Hay una verdad literaria demoledora: Juan Rulfo, Gabriel García Márquez, Jorge Luis Borges, Julio Cortázar, Abelardo Castillo o Roberto Bolaño (por no hacer una lista interminable), han escrito sus obras con las mismas palabras contenidas en las páginas del diccionario, y que cualquiera puede consultar. Desde esa perspectiva, la de tener a nuestro alcance las mismas palabras que utilizaron los autores que admiramos, y teniendo en cuenta que todos —algunos más y otros menos—, nos entendemos con las palabras, con la cuales convivimos del mismo modo que convivimos con el aire y el agua, casi que podría parecer sensato asegurar que cualquiera podría escribir Cien años de soledad. Sin embargo, a pesar de que la palabra es un material cotidiano, y a la vez tan poderoso, capaz de movilizar masas humanas, de hacernos felices o desdichados, pocos comprenden la fragilidad del oficio de escritor. (más…)

Leer la mayor cantidad de literatura buena. ¿Nada más?

Hoy quiero referirme las palabras de Hanif Kureishi, el autor de El buda de los suburbios, citada en el artículo de Andrés Hax, «El fraude de los talleres literarios»:

Si quieres escribir lo que tendrías que estar haciendo es leer la mayor cantidad de literatura buena que puedas, por años y años, en vez de malgastar la mitad de tu carrera universitaria escribiendo cosas que no estás listo para escribir. (más…)