Los adverbios acabados en mente y el beicon

Desde hace décadas, los adverbios acabados en mente y sus primos, los adjetivos, son víctimas de una campaña de difamación contundente, a veces orquestadas por autores reconocidos que los pusieron a parir sátiros y vampiros.

Es lo de siempre: Un famoso da su opinión y los palmeros e ignorantes la repiten como si fuese un dogma bíblico. No sé cómo es que no han sustituido eso de «no fornicarás», un poco demodé, por «no usarás adverbios acabados en mente». (más…)

Técnicas narrativas: No me vengan con cuentos

Las técnicas narrativas tienen detractores y defensores.

Por un lado, están los escritores defensores que consideran que las técnicas narrativas son el paradigma de buena literatura. Por el otro, los escritores detractores opinan que las técnicas narrativas ahogan o dificultan ese impulso íntimo, genuino e irrefrenable de expresarse a través de las palabras.  Esto es normal, siempre ha existido gente a favor y en contra de casi todo. El problema de estas posiciones encontradas es el conocimiento, ya sea por falta de comprensión, por ignorancia parcial o absoluta o, simplemente, por conveniencia. (más…)

Mis proyectos literarios 2017-2023

No es muy normal que alguien se suicide media hora después de comprar cruasanes y pan, agregó la panadera luego de responder que nunca antes había visto a ese hombre. La mujer buscó en la mirada del inspector Santiago Fontinals alguna chispa de elogio a su razonamiento. El policía solo alzó un poco las cejas. El comentario parecía irrelevante, pero él sabía que demasiadas lógicas irrelevantes acababan incomodando cualquier investigación.
(más…)

Escribir es mi trabajo

Tuve una amiga —escritora, según dice de sí misma— que ya no me quiere, incluso creo que me odia. Ese camino hacia la destrucción de nuestra ¿amistad? comenzó cuando me pidió que diera mi voto a un relato suyo para ayudarle a ganar uno de esos concursos que se suelen organizar en las redes sociales. Pasados unos días, me preguntó que por qué no la había votado, y le dije que, primero, el relato era muy malo; segundo, que tenía muchos errores ortográficos y gramaticales; y tercero, que un concurso no debía ganarse por el voto de los amiguitos. (más…)

Correctores de estilo online

Javier Peñas escribió en su blog un artículo muy interesante: Análisis comparativo de los mejores correctores de estilo online. Como corrector que soy, enseguida llamó mi atención. Lo que me faltaba, que la tecnología me mande a la cola del paro.

Javier, con buen criterio, utilizó un texto propio en los distintos correctores de estilo online y luego comparó los resultados obtenidos para establecer el nivel de efectividad de cada uno. Al final concluye que Pro Writing Aid es la opción más conveniente.

Luego de leer el artículo y el texto utilizado, y reflexionar un rato, le dejé este comentario: (más…)

Lo que no es estilo del autor

En 2016, además de los habituales, otros once autores han confiado en mí para la corrección literaria de sus novelas. Con los escritores que ya conozco, no hay problema. Sin embargo, con los que me contratan por primera vez me enfrento a un desafío: Llevar adelante la corrección literaria sin diluir el estilo del autor. Esto implica que debo analizar y reflexionar profundamente cada frase, cada párrafo. (más…)

La concisión en la narrativa

La concisión es «inmanente» a la narrativa

Podría haber escrito «esencial», pero inmanente, según la RAE, significa «que es inherente a algún ser o va unido de un modo inseparable a su esencia, aunque racionalmente pueda distinguirse de ella». ¿Adviertes la diferencia? Pues, eso es precisión.

También podría haber escrito:

«Concisión es un aspecto relevante de la escritura narrativa en tanto constituye un atributo inseparable de su esencia.»

Pues, aunque la frase está bien, tanto en la redacción como en la exposición, eso no es concisión. (más…)