La importancia de un buen corrector literario

Mireya Álcaráz tiene dieciséis años y es escritora. La conocí cuando tenía catorce y, desde entonces, la he adoptado literariamente, del mismo modo que en mi adolescencia me adoptó don Américo Calí. Sin más preámbulos, los dejo con su nuevo artículo, «La importancia de un buen corrector literario».

Si algo llevo grabado a fuego en la cabeza desde mi primera conversación con Néstor eso es: «En un buen libro, lo que ves es un 1% de todo lo que el autor ha trabajado». A pesar de eso, escribir con esa idea en la cabeza es, en mi opinión, uno de los mayores errores que puede cometer un escritor. Se tiene que saber y tener en cuenta, pero jamás usarlo como justificación para desechar el otro 99%. (más…)

Mireya Alcaráz: La necesidad de escribir

Mireya Álcaráz tiene dieciséis años y es escritora. La conocí cuando tenía catorce y, desde entonces, la he adoptado literariamente, del mismo modo que en mi adolescencia me adoptó don Américo Calí. Sin más preámbulos, los dejo con su nuevo artículo, «La necesidad de escribir».

¿De dónde surge un escritor, o, por qué?

 La necesidad de escribir es algo que deriva de leer, mejor dicho, de los sentimientos que produce leer.
Escribir es la necesidad de reflejar sentimientos propios de una persona, incluso sin ser tal  y como se piensan, aunque sea su esencia. La esencia de un sentimiento se puede reflejar de diversas en un texto y aunque ni siquiera se aproxime a la realidad del escritor, en él está liberando cómo se siente. (más…)

La importancia de aprender a leer en las aulas

Mireya Álcaráz tiene dieciséis años y es escritora. La conocí cuando tenía catorce y, desde entonces, la he adoptado literariamente, del mismo modo que en mi adolescencia me adoptó don Américo Calí. Sin más preámbulos, los dejo con su nuevo artículo, «La necesidad de escribir».

Como estudiante, me gustaría tratar este tema, ya que es algo muy cercano a mí, y tengo la oportunidad de comprobar día a día cómo, cada vez más, los estudiantes leen de forma sistemática y monótona.

En las aulas se enseña leer.

(Dellat.legĕre).

tr. Pasar la vista por lo escrito o impreso comprendiendo la significación de los caracteres empleados.

Obviamente, esto no motiva a nadie. La literatura requiere mucho más.

(más…)

Mireya Alcaraz: La capacidad de extrañamiento

Mireya Álcaráz tiene dieciséis años y es escritora. La conocí cuando tenía catorce y, desde entonces, la he adoptado literariamente, del mismo modo que en mi adolescencia me adoptó don Américo Calí. Sin más preámbulos, los dejo con su nuevo artículo, «La necesidad de escribir».

¿Has pensado en los que irán ahora a dormir en nuestra cama? ¡Qué poco sospecharán lo que han visto! ¡Sería bonito escribir la historia de una cama! Así, en cada objeto vulgar hay maravillosas historias. Cada adoquín de la calle tiene quizá su lado sublime.
Gustave Flaubert. 8ª carta a Louise Colet.

(más…)

Mireya Alcaraz: Me encantan esos tachones

En este post (Link) les presenté a Mireya Alcaráz (escritora, 14 años), y les informé que iría publicando sus progresos. Pero luego lo pensé mejor: ¿Por qué no dejar que ella misma se exprese y tenga contacto con sus futuros lectores? Así que he decidido incorporarla como bloguera de El narrador, hasta que ella considere que es hora de tener su propio espacio. A continuación, su primera entrada.

Espero que la disfrutéis.

(más…)